Dale play


Nacionales

“No se llegó ni siquiera al 10% del padrón” para elegir a candidatos de la CSJ : Ruth López


Redacción YSUCA / 24 junio 2024 / 4:10 pm

Foto: Radio YSUCA/Archivo

Para Ruth Eleonora López, Jefa de Anticorrupción y Justicia de Cristosal, “es impresionante” ver que con el tiempo ha ido disminuyendo tanto la cantidad de personas que se postulan para ser candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, como los votantes.

Esto en relación a lo ocurrido el pasado sábado cuando la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador -FEDAES- eligió a 15 candidatos que competirán por cinco magistraturas de la Corte Suprema que quedarán vacantes a partir del mes de agosto.

Según los resultados de FEDAES, hubo 10 mil papeletas sobrantes , 5 impugnados, 32 votos nulos y 4 abstenciones. Al respecto, López opina que en esta elección de segundo grado se vio la misma apatía que existió en las presidenciales recientes.

“Está pasando lo mismo y con una mayor gravedad porque no se llegó ni siquiera al 10% del padrón, que estaba conformado por más 37,800 personas”, señaló. Es más, la experta planteó que el desinterés de los juristas a participar en este proceso puede estar relacionado a la falta de independencia en las entidades del Estado.



Los tres abogados que obtuvieron más votos fueron Santos Guerra Grijalba, con 1,422 votos, Juana Jeannette Corvera de Meléndez con 1,061 votos, y Raymundo Alirio Carballo Mejía con 853 votos, según se lee en el acta de escrutinio final de la Federación.

Los 15 abogados elegidos por la FEDAES se unirán a otros 15 profesionales propuestos por el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) y de un total de 30, los diputados de la actual Asamblea Legislativa deberán elegir a cinco magistrados propietarios y cinco suplentes.

El CNJ realizó la semana pasada entrevistas a los precandidatos a magistrados que conformarán parte de la terna que será enviada a la Asamblea Legislativa. Entre risas, Ruth López dijo en una entrevista del canal TVX que los abogados entrevistados parecían “adular al poder”. La especialista rechazó esas actuaciones y remarcó que la población se ve afectada cuando no hay jueces independientes.



Algunos funcionarios que buscan la magistratura son: Óscar López Jerez, actual presidente de la CSJ y José Apolonio Tobar, ex procurador de Derechos Humanos.