Dale play


Nacionales

Al desconocer la memoria histórica cualquiera vende discursos manipulados, dice experto en convivencia y cultura de paz


Redacción YSUCA / 13 junio 2024 / 1:09 pm

Foto: OUDH

El Observatorio Universitario de Derechos Humanos, OUDH, desarrolló un conversatorio denominado “Memoria histórica y cultura de paz”. Uno de los ponentes, Juan Carlos Torres, consultor de seguridad, prevención de violencia, desarrollo local, convivencia y cultura de paz, dijo que la memoria histórica otorga la identidad de los pueblos.

Torres dijo que es a través de la historia que se comprende cuánto ha crecido, retrocedido o estancado un pueblo o nación en la calidad de vida.

Debido a ello, conocer la memoria histórica es un compromiso de todo ciudadano, ya que de no hacerlo se falta a la verdad y cualquiera puede vender discursos manipulados, dice Torres.



El Salvador tiene una historia llena de violencia, todo esto desemboca en guerras y en divisiones. Es por ello urgente comenzar un proceso de interiorización de cada momento de la historia, dijo Juan Carlos Torres. Señala que aunque la paz se firmó en 1992, no hay conciencia de ello, por eso es importante conocer sobre el tema, ya que en la sociedad no se tienen procesos de construcción de paz.



Desde que se fundó el país, la historia de violencia ha tenido como protagonistas a los pobres, que se enfrentan a los discursos o ideologías que propagan los poderosos. Por eso es importante leer, conocer y apropiarse de la memoria histórica, a fin de tomar acciones que ayuden a fundar una sociedad con igualdad y de respeto, concluye Juan Carlos Torres.