Dale play


Nacionales

El Salvador sigue sin acatar recomendaciones del Comité contra la Tortura de la ONU, según organizaciones


Redacción YSUCA / 21 mayo 2024 / 3:57 pm

Foto: Radio YSUCA

Organizaciones sociales dieron a conocer un informe de seguimiento a las observaciones y recomendaciones emitidas por el Comité contra la Tortura de la Organización de la Naciones Unidas en noviembre de 2022.

El comité mostró su preocupación y emitió observaciones sobre las graves violaciones a los derechos humanos en el marco del régimen de excepción, entre ellas detenciones arbitrarias, fallecidos al interior de la cárceles, acciones de torturas, desaparecidos, falta de un debido proceso. Además, recomendó que la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, PDDH, cumpla con su rol de verificación en los centros penitenciarios.

Yaneth Martínez, técnica legal de Cristosal, dijo que el Estado de El Salvador contestó las observaciones vagamente en su informe. Además, omitió información de algunos temas como personas fallecidas y desaparecidos. señaló que las organizaciones no tienen acceso a información.

Por su parte, Victoria Barrientos, de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), señaló que El Salvador sigue sin acatar las recomendaciones y observaciones dadas por la organización internacional. Además, Barrientos dijo que el Estado salvadoreño continúa realizando detenciones arbitrarias, sin garantizar el debido proceso de las personas, también continúan las desapariciones forzadas.



En cuanto a las muertes bajo custodia del Estado, Cristosal revela que 261 personas fallecieron en manos del Estado de El Salvador. También las detenciones provisionales continúan sin tener plazo.

Además se informó que la PDDH ha mantenido una posición pasiva frente a la situación de las personas privadas de libertad. Barrientos señaló que la institución ha hecho visitas al Cecot, pero no al resto de centros penales.



Por su parte, Samuel Ramírez, del Movimiento de Víctimas MOVIR, aseguró que el gobierno en su informe al comité de la ONU ha mentido. Pide, además, a la procuradora de Derechos Humanos Raquel Caballero renunciar a su cargo.



Las recomendaciones también incluyen resarcir daños a víctimas de la guerra por hechos que el Estado salvadoreño incumplió. Además, no se ha aprobado la propuesta de Ley de Reconciliación Nacional hecha por diversas organizaciones y comités de víctimas. Recalcaron que se archivó la propuesta de Ley de Justicia Transicional.

Las organizaciones en marzo de este año enviaron sus respuestas al comité de la ONU.