Dale play


Nacionales

El Salvador ha presentado información inexacta sobre Áreas Naturales Protegidas a organismos internacionales, señala experta


Redacción YSUCA / 22 mayo 2024 / 3:18 pm

Foto: Radio YSUCA/ R. Padilla

La Fundación Friedrich Ebert (FES) y la Asociación Gaia El Salvador (GAIA) presentaron los resultados de una investigación sobre el estado, gestión y manejo de las áreas naturales protegidas en El Salvador.

Entre los principales hallazgos que arroja la investigación es que El Salvador solo cuenta con 0.61% del territorio que realmente tiene un régimen de protección jurídico, correspondiente a las 197 Áreas Naturales Protegidas debidamente declaradas y legalizadas, que el Ministerio de Medio Ambiente tiene registrado a junio del 2023, explicó Berta Medrano, directora ejecutiva de GAIA.



Los gobiernos anteriores como el actual han presentado ante organismos internacionales información errónea sobre la protección de las Áreas Naturales Protegidas del país, dice Medrano. Añade que solo un 28.6% del Sistema Nacional de Áreas Protegidas cuenta con guardarecursos que protegen dichas zonas.



Además, El Salvador cuenta con una Ley de Áreas Naturales Protegidas desde 2005 y a la fecha no existe un reglamento para que opere la normativa. También la Ley de Protección a la vida Silvestre lleva 23 años sin reglamento. “El tema ambiental no es prioridad para ningún gobierno y los hechos hablan”, dijo Medrano.

Tampoco se cuenta desde hace 13 años con un informe de áreas protegidas, pues la ley manda hacer una revisión que no se ha hecho. Las áreas protegidas son de interés social, enfatiza Medrano.

El Salvador se comprometió internacionalmente, en la Cumbre para la Tierra, a establecer una agenda verde y a proteger su territorio nacional , pero ese compromiso lo ha incumplido, mencionó la directora ejecutiva de GAIA.

Asimismo, Medrano señaló que la información sobre el instrumento de medición de la gestión y manejo de áreas protegidas se mantiene en reserva.