Dale play


Nacionales

El Salvador con puntaje más bajo en Centroamérica en transparencia presupuestaria


Redacción YSUCA / 29 mayo 2024 / 12:10 pm

Foto: FUNDE

La Encuesta de Presupuesto Abierto (OBS, por sus siglas en inglés) mide el acceso a la información por parte del público y la manera en que el gobierno central recauda y gasta los recursos públicos.

La encuesta califica a cada país en una escala de 0 a 100. El Salvador obtuvo 24 puntos de 100 posibles en transparencia presupuestaria y 13 puntos sobre 100 en participación ciudadana. En cuanto a vigilancia y fiscalización del presupuesto obtuvo 61 puntos.

El país se sitúa en el lugar 99 de la clasificación de 125 países. En 2021 el país obtuvo 41 puntos y para 2023 obtuvo 24, una caída de 17 puntos.

Para Rommel Rodríguez, coordinador del Área de Macroeconomía y Desarrollo, de la Fundación Nacional para el Desarrollo, FUNDE, esta fuerte caída tiene que ver con problemas en el acceso a documentos relacionados al presupuesto, pero además con el informe de auditoría presentado por la Corte de Cuentas que no cumple los estándares internacionales.



A nivel de Centroamérica El Salvador es el país con más bajo puntaje, en América Latina es el país con menos puntaje en acceso a información presupuestaria, recalca el economista Rommel Rodríguez.
Ante esta caída en transparencia presupuestaria el economista de FUNDE enfatiza en que el gobierno está obligado a dar información sobre el presupuesto a los ciudadanos, dado que el origen de los recursos públicos son los impuestos.



Ante los hallazgos, la FUNDE recomienda publicar, en línea y de manera oportuna, el proyecto de presupuesto del Ejecutivo, presentar un documento más exhaustivo e incluir información sobre las políticas y prioridades de ingresos del gobierno; estimaciones de los gastos totales para un período de varios años e información más detallada sobre el endeudamiento y la deuda pública.

Además recomienda ampliar la naturaleza participativa del presupuesto ciudadano, dando publicidad al documento a través de métodos adicionales de difusión (por ejemplo, vallas publicitarias y programas de radio). Involucrar activamente a las comunidades vulnerables, directamente o a través de las organizaciones de la sociedad civil que las representan.

Recomienda también publicar oportunamente el Informe de auditoría que debe cumplir las normas de contabilidad y auditoría aceptadas internacionalmente. Al Ministerio de Hacienda de El Salvador le recomienda poner en práctica mecanismos piloto para involucrar al público en la formulación del presupuesto y el monitoreo de su implementación.