Dale play


Nacionales

Solicitudes de refugio y asilo de salvadoreños en EE.UU. se triplican en los últimos años, según informe


Redacción YSUCA / 04 abril 2024 / 2:58 pm

Foto de Referencia | OPS/OMS | Migración y Salud en las Américas

Un aproximado del 24.8% de personas de origen salvadoreño se encuentra residiendo en el exterior, y la mayoría de ellas está en Estados Unidos, según reveló el segundo informe Diagnóstico sobre Características y Causas de la Migración Salvadoreña (2018-2023), de la Asociación de Derechos Humanos Tutela Legal Dra. “María Julia Hernández”.

La consultora Celia Medrano, experta en temas de migración, explicó que la población de origen salvadoreño que vive en Estados Unidos ha aumentado en un 250%, pasando de 710 mil a 2.5 millones. Actualmente, los salvadoreños constituyen la tercera población de origen hispano más grande que vive en los Estados Unidos, agregó.

Medrano señaló que la movilidad humana salvadoreña no ha disminuido, sino que se ha mantenido e incluso posiblemente ha aumentado, dependiendo de cómo se evalúe el fenómeno.



Asimismo, Medrano destacó que también se ha observado una disminución en las repatriaciones, pero no se puede ignorar que algunos salvadoreños están solicitando refugio en otros países. Tan solo en el primer semestre de 2023, el registro de solicitantes de refugio de origen salvadoreño fue de casi 143,500 personas en varios países.



En cuanto a los datos específicos sobre Estados Unidos, desde 2010 hasta 2014, el número de personas de origen salvadoreño con estatus de refugiado no superaba en total las 30 mil personas. A partir de 2015, los registros comenzaron a mostrar un aumento, con pocas variaciones significativas en esta tendencia al alza. En el período 2014-2018, se registraron casi 75 mil refugiados de origen salvadoreño en Estados Unidos, una cifra que se triplicó en el período 2019 hasta mediados de 2023, con un registro total de 293,227 personas refugiadas, según Medrano.

En cuanto a las personas salvadoreñas que solicitan asilo, desde 2010 hasta 2014 en Estados Unidos, estas tampoco superaban las 30 mil personas en total. Sin embargo, a partir de 2015, los registros experimentaron aumentos significativos, sin mayores variaciones en esta tendencia en los años siguientes. En el período 2014-2018, se registraron casi 150 mil solicitudes de refugio interpuestas por salvadoreños en Estados Unidos, una cifra que se triplicó en el período 2019-2023, con un registro total de casi 610 mil solicitudes.

Además, el número de personas migrantes salvadoreñas detenidas en la frontera sur estadounidense en los últimos 5 años (359,294) supera los dos quinquenios anteriores, según la especialista.