Dale play


Nacionales

A dos años de la implementación del bitcóin en el país no hay transparencia, ni rendición de cuentas


Redacción YSUCA / 19 octubre 2023 / 12:12 pm

Imagen de referencia

El pasado mes de septiembre se cumplieron dos años de la Ley Bitcóin que permitió que el cripto activo se convirtiera en moneda nacional. Según dijo Ruth López, jefa jurídica Anticorrupción y Justicia de Cristosal, pese a la inversión estatal para promover su uso, el bitcóin no es muy utilizado. 

Por otro lado, se desconocen los gastos operativos y la fuente de financiamiento para el diseño de imagen, servicios jurídicos, auditoría contable, contratación de call centers, instalación de casetas y cajeros, salarios y prestaciones del personal administrativo; así como del alquiler de inmuebles, soporte informático, servicios de nube, asesores y otros gastos operativos.

Tampoco se tienen detalles sobre las pérdidas causadas por el hurto de identidad y otras defraudaciones, a través de la aplicación Chivo, dijo la abogada López.



Por otro lado, no hay ninguna habilitación legal para que el presidente de la República compre cripto activos con fondos públicos, dice Ruth López, de Cristosal.

Para usar fondos públicos hay una serie de reglas y estas evitan que se cometan delitos como la corrupción. Es por ello que la transparencia en el uso de fondos públicos debe ser prioridad, señala la abogada López, ya que al invertir en este cripto activo se ha dejado fuera mucha inversión importante.



Hasta agosto de este año se han ocupado más de 121 millones de dólares de fondos públicos para adquirir dicho activo, pudiendo destinarse a rubros como educación y salud, dijo la abogada Ruth López.

Agrega que la ciudadanía no ha visto beneficio con ello, por otro lado, la fluctuación del bitcóin es muy grande y se pierde la inversión con facilidad.