Dale play


Nacionales

A un año de la aprobación de Ley Genera de Recursos Hídricos persiste la pésima calidad del agua


Redacción YSUCA / 13 julio 2023 / 1:52 pm

Foto Archivo Radio YSUCA/ R. Padilla

La Alianza Nacional contra la Privatización del agua y el Foro del Agua, realizaron un balance a un año de la entrada en vigencia de la Ley de Recursos Hídricos.

Las organizaciones ambientales reconocen avances en el proceso de estructuración de la Autoridad Salvadoreña del Agua ASA. Por ejemplo, la operativización de decisiones mediante la conformación parcial de la Junta Directiva de la Autoridad, la Dirección Técnica, la Comisaría del Agua y la instalación del Tribunal Sancionar, así como la creación del registro de Juntas de Agua, dijo Gloria Cruz, del Foro del Agua.



El balance también destaca grandes desafíos como la creación del Reglamento General de la Ley, instrumento guía de la normativa. Tampoco se ha elaborado o actualizado el Plan Nacional de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.

Además, las organizaciones señalan que el canon limita el logro de la justicia hídrica, la falta de acceso a la información pública y participación ciudadana, y la poca transparencia en la ejecución del presupuesto 2023.

Luis González, de la Alianza Nacional Contra la Privatización del agua, señaló que hay varios desafíos que aún deben enfrentar.



 

El pasado 12 de julio vencía el plazo de inscripción de las Juntas de Agua y, de un total de 2 mil, según datos de la ASA, un aproximado de 300 Juntas de Agua lograron inscribirse en el registro.
Sin embargo, las organizaciones detallan que la ASA ha tenido dificultades para la inscripción de las Juntas de Agua. Lamentan la falta de claridad por parte de las autoridades en el proceso de inscripción.



Las organizaciones enfatizan que hay avances positivos, pero las deudas son grandes y la crisis hídrica que se vive actualmente debe llevar a las autoridades a avanzar en una gestión justa, sustentable, equitativa y que ponga en el centro el derecho humano al agua de la población, sobre todo, de la más empobrecida.