Dale play


Nacionales

Inacceso y desigualdades frenan la educación de salvadoreños


Redacción YSUCA / 15 marzo 2023 / 6:53 pm


La Fundación para el Desarrollo de Centroamérica, FUDECEN, y Oxfam, en El Salvador, presentaron una actualización post pandemia de dos dimensiones de análisis bajo el Marco de Desigualdad Multidimensional (MIF): Educación y Aprendizaje y Condiciones de vida.

La investigación revela que la sociedad salvadoreña se ve afectada en temas de salud, educación, seguridad personal y financiera y eso debido a la promoción de las desigualdades a través de los modelos económicos impulsados por las élites empresariales y políticas, explicó Óscar Cabrera, de FUDECEN.



En 2021, sólo el 34.8% de la población completó la educación media y 29.8% de esas personas provinieron de hogares no pobres, mientras que el 5% restante correspondió a personas en situación de pobreza extrema y relativa (1.1% y 3.9%, respectivamente). 

Del 46.1% de personas que completaron el nivel de educación básica en 2021, 38.1% provenía de hogares no pobres, el 6.1% de hogares en situación de pobreza relativa y sólo el 1.9% provinieron de hogares en pobreza extrema, manifestó Cabrera.

Asimismo, el estudio insta al Estado de El Salvador a definir una Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional de escuelas públicas, en que se garantice la continuidad de los programas nutricionales, así como la incorporación de nuevos productos. 

Además, la incorporación de una Política que asegure la seguridad hídrica y el acceso al agua de forma igualitaria.