Dale play


Nacionales

En 2023, alimentos y otros rubros experimentarán alzas en sus precios


Redacción YSUCA / 06 febrero 2023 / 10:54 am

Foto Radio YSUCA | R. Padilla


El Salvador cerró 2022 con una tasa de inflación acumulada del 7.32% de acuerdo con cifras oficiales. Dicho comportamiento ha sido impulsado por un mayor ritmo de variación en los precios en general, lo cual contribuye a mantener un nivel de inflación relativamente superior al registrado a diciembre de 2021, indica el boletín de la Oficina Nacional Estadísticas y Censos (ONEC), adscrita al Banco Central de Reserva (BCR).

José Luis Magaña, coordinador de investigación e incidencia de Panorama Económico, señala que lo que se vivió en 2022 con respecto a la carestía de alimentos y otros rubros no ha terminado. Para 2023 los precios continuarán subiendo aunque no tan rápido como en los años anteriores. Magaña dijo que hay algunas señales que indican que los precios seguirán incrementando.



Los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (ONEC) reflejan que la canasta básica en El Salvador aumentó más de 28 dólares en 2022, lo que marcó un récord inflacionario en los alimentos.

En áreas urbanas, los alimentos registraron un alza menor $28.56 dólares, mientras que en zonas rurales el tope llegó a $29.66 dólares, que afectó a los salvadoreños de menores ingresos, según la ONEC.

Según José Luis Magaña, coordinador de Investigación e Incidencia de Panorama Económico, estos procesos generan grandes desigualdades.



Según el economista José Luis Magaña, para 2023 habrá alzas en los alimentos aunque de manera más lenta, a la vez la ralentización de la economía provocará cierre de empresas y con ello el incremento de pobres en el país.