Dale play
Foto Twitter presidente Asamblea Legislativa, @ECastroES
El presupuesto para el año 2024 tiene como principal rubro el pago de deuda e intereses, esto suma más de 2 mil millones de dólares, lo que significa que el 25% del dinero será para pagar deuda pública, dijo el economista de Panorama Económico, José Luis Magaña.
Los ministerios de Turismo y Obras Públicas serán las instituciones que tendrán mayor aumento en el presupuesto, esto indica, dijo el economista Magaña, que la infraestructura será la gran apuesta del gobierno para el 2024.
Por otro lado, hay grandes recortes presupuestarios, el primero se ubica en el Ministerio de Vivienda el cual presenta un recorte del 55%, el otro recorte va para transferencias varias donde se incluye el pago de la deuda de pensiones el cual se ha visto para 2024 sin fondos, dice José Luis Magaña.
El otro rubro que ha sufrido recortes es el Desarrollo Local, aquí se ha quitado un 25% de fondos.
Con estos recortes se quitan los pilares que ayudaban a los hogares más desprovistos a estar a flote y tener acceso a vivienda, alimento, educación y salud, señala el economista José Luis Magaña.
Sobre la remodelación y reconstrucción de las escuelas públicas hay un préstamo aprobado del Banco Centroamericano de Integración Económica, dice Magaña, de igual manera para el Hospital Rosales hay un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo BID aprobado en 2016 y ratificado en 2018.
Sin embargo, dice Magaña, hay un patrón de este gobierno cuando son fondos que provienen de préstamos le cuesta ejecutar, ya que se les pide un plan de desembolso.
Para el economista de Panorama Económico José Luis Magaña el gobierno debería tener un Plan de Nación de 2019 al 2024, para tener claro a dónde invertir ya que 9 mil millones de dólares para el presupuesto del próximo año es una cantidad muy grande que proviene de los impuestos de los salvadoreños.