Dale play


Nacionales

Piden responsabilidad y cero brecha de financiamiento en el presupuesto de 2024


Redacción YSUCA / 29 septiembre 2023 / 9:01 am

Foto Presidencia de la República | Imagen de referencia

Los integrantes de la Plataforma “Panorama Económico” recuerdan a los diputados salvadoreños que deben garantizar los derechos de la población; y una de las principales herramientas de política pública que tiene para lograr ese objetivo es el presupuesto público.

El 30 de septiembre es la fecha límite para que el Ejecutivo presente a la Asamblea Legislativa el Proyecto de Presupuesto General del Estado para el año 2024. Este proyecto no sólo se trata de cifras y balances financieros, es una oportunidad para poner en el centro los derechos de las comunidades y de la naturaleza, se lee en el comunicado de “Panorama Económico”.

Además, exige la publicación de todos los documentos relacionados con el presupuesto y la creación de mecanismos que permitan la participación ciudadana efectiva, en la toma de decisiones presupuestarias.

“Reconocemos que las voces de las comunidades, de las juventudes, de las mujeres, de los pueblos indígenas, deben ser escuchadas y valoradas”, dice el comunicado. 

En esta discusión, es importante considerar que el Estado mantiene un impago con la deuda de pensiones, que ha realizado diferentes gestiones para aplazar el cumplimiento de sus obligaciones, particularmente con la banca local, y ya acumula un endeudamiento de $8,896.8 millones hasta junio de 2023.

Por lo tanto, en el Proyecto de Presupuesto 2024, el país no debe seguir endeudándose, ya que no es una medida responsable. Lo  que esperan del presupuesto es que la brecha de financiamiento sea cero, sobre todo porque proyectos de infraestructura anunciados por el gobierno ya tienen préstamos aprobados, dicen los integrantes de “Panorama Económico”.