Dale play


Nacionales

Intentan reparar el error de haber cambiado el color de la iglesia El Rosario


Redacción YSUCA / 29 septiembre 2023 / 3:56 pm

Foto Radio YSUCA

Por Kenia Gómez

La fachada de la iglesia El Rosario luce con apariencia blanquecina.
¿Quién ordenó aplicar color o el material que cambió su aspecto original? ¿Cuáles fueron los criterios para tomar esa decisión?

La iglesia El Rosario es un patrimonio religioso diseñado por Rubén Martínez Bulnes. Es una arquitectura Brutalista, un estilo arquitectónico que surgió en la década de 1950. Está ubicada frente a la Plaza Libertad. Mide 24 metros de ancho y 80 de largo, con forma oval, sin columnas y de 22 metros de altura.

Este tipo de arquitectura se caracteriza por mostrar materiales de construcción desnudos sobre un diseño decorativo. Comúnmente se usa hormigón o ladrillo sin pintar, también incluye materiales como acero, vidrio o madera. La iglesia El Rosario cumple esas características, por lo que al pintarse, se deteriora su estilo original.

Foto Radio YSUCA

Una fuente dijo a YSUCA que están tratando de reparar el error cometido al cambiar el color de una estructura que no debía intervenirse, sin la guía de expertos en el tema de restauración. Están echando Aqualock que es un sellador de goteras e impermeabilizante. Según la fuente, están mezclando el impermeabilizante con cemento para intentar retomar el color original.

Foto Radio YSUCA

El historiador Carlos Cañas Dinarte dijo a YSUCA que si no se cuenta con un panel de expertos en restauración , por más que se tenga el aval de la familia y el arquitecto, es impensable que se vaya a hacer un buen trabajo.“No es un capricho, no es una situación antojadiza”, dijo el historiador.



La iglesia además tiene unos vitrales que le dan luz natural en su interior. “A un costado, frente al altar mayor se encuentra el – ojo de Dios- que da la ilusión visual de un ojo grande que junto al altar mayor, y el ambiente, invitan a la reflexión. Los vitrales por la tarde llenan de luces de colores el interior de la iglesia”, explicó el autor de la obra Rubén Martínez a El Diario de Hoy, antes de su fallecimiento. Sin embargo, al interior de la iglesia están colocando luces, con lo que se pierde el diseño original, de luces provocado por los vitrales.

Foto Radio YSUCA

La iglesia construida en 1964 está diseñada como un puente, donde solo se usó hierro, concreto y trozos de vitral traídos de Francia. Incluso los planos de la iglesia fueron llevados al Vaticano para que permitiera que se construyera de forma inusual a lo tradicional, dijo el autor de la obra. El patrimonio religioso es una de las iglesias que aún conservaba su diseño arquitectónico moderno, con influencia europea y única a nivel del continente.

Foto Radio YSUCA

Es un grave error de parte de muchos profesionales guardar silencio ante este tipo de situaciones, dijo Carlos Cañas Dinarte. Por otra parte, criticó que siendo un edificio que pertenece a la iglesia católica sea intervenido por el ministerio de Obras públicas. Pidió publicar el convenio que llevó a la intervención.



El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, dijo que los trabajos que se realizan en la Iglesia El Rosario, tenían como objetivo la restauración del inmueble y no incluía pintarlo. Sin embargo no se ha publicado ningún estudio técnico que avale intervenir un edificio histórico con las características de la iglesia El Rosario.
Quienes realizan la obra no son trabajadores del MOP, es una empresa privada, pero a los trabajadores les obligan a ponerse la camiseta de la institución pública.