Dale play
Roberto Antonio Garay Saravia | Foto Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, ICE
Roberto Antonio Garay Saravia, acusado de participar en las ejecuciones extrajudiciales en el caso El Mozote, hecho ocurrido en El Salvador en diciembre de 1981, durante la guerra civil, fue exonerado de delitos de migración.
Garay Saravia fue acusado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Sin embargo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha exonerado a Garay Saravia de tres cargos, luego de haber sido arrestado por agentes de operaciones de ejecución y remoción de ICE y agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional en abril de 2023, en Nueva Jersey.
“Nos complace anunciar que Roberto Antonio Garay Saravia ha sido reivindicado de todos los cargos presentados en su contra por el Gobierno de los Estados Unidos, declaró Jose Campos, Fiscal General de la firma Campos, quien llevaba la defensa de Saravia”, cita una parte de la nota de la página business Wire.
Según la firma Campos “las acusaciones contra el Sr. Garay Saravia es infundada”.
El ex subsecretario del DHS, John. K, en un comunicado, refiriéndose al caso, dijo que “Los individuos que han cometido atrocidades en el extranjero no encontrarán refugio seguro en los Estados Unidos”. Si bien esta declaración subraya el compromiso de los Estados Unidos de defender la justicia, también subraya la importancia de un examen justo y exhaustivo de cada caso, asegurando que no se acuse erróneamente a personas inocentes.
A partir de la resolución el coronel no será extraditado a El Salvador donde es requerido por su participación en el caso El Mozote y lugares aledaños donde unas 900 personas fueron masacradas.