Dale play
Foto Radio YSUCA
A nivel mundial la primera causa de muerte está relacionada a enfermedades cardiovasculares y El Salvador no es la excepción, según explicó el Dr. Juan José Flores Molina, presidente de la Asociación de Cardiología de El Salvador.
Según el médico, los casos de enfermedades cardiovasculares han presentado un aumento en El Salvador, posterior a la pandemia de la covid – 19.
El Salvador sólo cuenta con 75 cardiólogos en el país. Es por eso que los médicos de cabecera juegan un papel importante al detectar y tratar dicha patología, señala el Dr. Flores Molina.
El médico dijo que todos los hospitales deben saber cómo tratar en una emergencia este tipo de patologías, frente a la falta de cardiólogos.
El cardiólogo explicó que la enfermedad es muy diferente entre hombres y mujeres por el contexto genético y hormonal. Molina dijo que los hombres antes de los 55 años se infartan más que las mujeres, ya que ellas tienen protección de los estrógenos. Sin embargo, después de los 55, cuando la mujer entra en la menopausia, se iguala el riesgo de infarto de miocardio, precisó Molina.
Estas declaraciones las brindó el médico en el marco de la inauguración del XLIV Congreso Nacional de Cardiología que se desarrollará desde el jueves hasta el día sábado 30 de septiembre. Se espera que participen más de 300 médicos en diversos módulos cardiovasculares, como: insuficiencia cardíaca, infarto al corazón, salud cardiovascular en la mujer, hipertensión arterial, entre otros temas.