Dale play
Foto Cancillería de Ecuador/ Luis Astudillo C.
A nivel mundial la democracia se encuentra en crisis, ha señalado Enrique Obarrio, presidente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia, REDLAD.
Esto debe llamar la atención, ya que la población está quedando abandonada debido a que con una democracia en recesión las instituciones son ineficientes para canalizar las demandas ciudadanas.
Además se tiene un contexto económico de bajo crecimiento o estancamiento, hay un empeoramiento de los equilibrios sociales y entorno internacional, donde los regímenes o liderazgos autoritarios ganan terreno.
En Centroamérica, un ejemplo de ello es Nicaragua, según explicó una defensora de derechos humanos a quien identificamos como Inés.
Las democracias latinoamericanas afrontan el desafío de la aparición de nuevos actores y fuerzas políticas emergentes, desleales con el modelo democrático, que buscan cambiar por sistemas de corte autoritario, personalista, con poderes legislativos y judiciales sin autonomía para controlar al gobierno y con espacios cada vez más acotados para la oposición y la libertad de expresión, dijo Enrique Obarrio, presidente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia, REDLAD.
El Salvador no se está quedando atrás en esta materia, dijo el presidente de REDLAD, Enrique Obarrio, ya que el actual mandatario ha ratificado su hegemonía parlamentaria con mayoría absoluta en 2021. El presidente y su entorno han acometido una reforma constitucional para permitir su reelección y concentrar mayores competencias.