Dale play


Nacionales

Población agrícola salvadoreña ha disminuido ante la crisis del sector


Redacción YSUCA / 21 septiembre 2022 / 4:41 pm

Foto Radio YSUCA | E. Franco

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – CLOC- Vía Campesina, manifestó su preocupación ante el abandono del sector agrícola por parte del Gobierno.

Maria Ana Calles, de la Asociación Nacional de Trabajadores Agropecuarios y Vía Campesina, dijo que la actual administración del presidente Nayib Bukele se ha enfocado en proyectos de turismo o construcción urbanística y ha dejado de lado a los agricultores salvadoreños.

Calles señaló que el alto costo de los insumos para la producción agrícola, la falta de tierras para cultivar y el bajo costo al que les compran a los productores nacionales, está afectando al sector  de la agricultura en El Salvador.



Los representantes del sector agrícola le recordaron al Gobierno que la población salvadoreña se alimenta de frijol y maíz,  no todos viven de turismo.



Además, señalaron que el Gobierno no puede seguir poniendo en riesgo la alimentación de los salvadoreños, por lo que exigen apoyo para poder producir más alimentos.

La población ocupada en agricultura disminuyó en los últimos tres años pasando de 448 mil 99 personas, en 2019, a  389 mil 664, en 2021; es decir, 58 mil 435 han dejado el área agrícola ante la grave crisis y alto costo de producción.

El sector campesino y productores agrícolas exigen apoyo urgente de parte del Gobierno. Así lo manifestó Guadalupe Esquivel de la Mesa por la Justicia Climática.



La crisis agrícola refleja un incremento en la pobreza extrema en el área rural, que pasó de 5.2 %, en 2019, a 10.4 %, en 2021; es decir, casi 252 mil personas en el área rural no alcanzaron a cubrir la Canasta Básica Rural, mientras que la pobreza incrementó del 24.8%, en 2019, al 27%, en 2021; actualmente, 654 mil personas están en situación de pobreza monetaria en el área rural.