Dale play
Foto Radio YSUCA | E. Franco
Más de 200 personas del sector salud han fallecido a causa de la covid-19, ofrendaron su vida desde el inicio de la pandemia, la mayoría debido a la falta de equipo de bioseguridad adecuado.
En septiembre de este año se cumplieron dos años desde que la Asamblea Legislativa, aprobó el decreto 723 de la Ley Especial Transitoria para la Constitución del Fondo de Compensación Económica del Personal de Salud, que otorgaba apoyo a las familias del personal fallecido por la pandemia: una compensación económica, la construcción de una plaza conmemorativa, becas de estudio para los hijos del personal fallecido, atención psicosocial personalizada para familiares, entre otros beneficios.
El Movimiento de familiares del personal de salud fallecido por covid-19 y el Foro Nacional de Salud mostraron su indignación con las autoridades de salud, pues siguen dilatando los procesos para cumplir con el decreto 723, explicó la coordinadora del Movimiento de familiares del personal de salud covid-19, Dra. Laura Laínez.
Por su parte, Morena Murillo, del Foro Nacional de Salud, dijo que el Gobierno no está respondiendo a ninguna de las demandas de la población; y cuestionó que ¿cómo es posible que se quiera reelegir a alguien que no escucha a su pueblo y ni siquiera le ha dado atención psicológica a las familias afectadas?
“Que no nos digan que no hay dinero si han invertido dinero en la chivo wallet, bitcoin, ciudad bitcoin y se ha invertido millones en publicidad”, increparon a las autoridades los familiares de los fallecidos por covid-19, quienes señalaron que el Gobierno abandonó a los héroes de blanco que dieron su vida, pues ni una plaza memorial han querido hacerles.
También cuestionaron el papel del Ministro de Salud, Francisco Alabi. quien no ha querido darles respuesta a las familias del personal de salud fallecido durante la pandemia, por quienes dieron su vida en uno de los momentos más difíciles del país.